Noticias

Viviendas más caras y chicas: precio del m2 sube 23% y tamaño cae 9% en últimos cinco años

El mercado inmobiliario en Chile enfrenta una disminución en la demanda de viviendas nuevas, influenciada por factores como las restricciones en el financiamiento, tasas de interés altas y la debilidad económica. Sin embargo, uno de los principales temas discutidos es el aumento de los precios de las viviendas. 

Según un estudio de Tinsa, el mercado inmobiliario está ofreciendo viviendas más caras y más pequeñas que hace cinco años. Entre 2019 y 2024, el valor de las viviendas subió un 23,1%, alcanzando 70,9 UF por metro cuadrado, mientras que su tamaño promedio cayó un 8,9%, quedando en 60 m². 

La reducción del tamaño ha sido una respuesta del rubro para contener el mayor costo de edificación, afectado por diversas situaciones como los mayores valores del suelo, el alza de los precios de los materiales tras la pandemia y modificaciones regulatorias, como la aplicación del IVA en la compraventa de viviendas

Además, la reducción en el tamaño de las viviendas responde a la tendencia de hogares más pequeños, con una mayor demanda de unidades más compactas, especialmente en zonas como Santiago y sus alrededores. Esto ha permitido contener el aumento de los precios totales sin aumentar significativamente el valor final de las viviendas.

Medio: El Mercurio
Sección: Economía y Negocios
Título: Viviendas más caras y chicas: precio del m2 sube 23% y tamaño cae 9% en últimos cinco años

Si quieres saber más de TINSA y nuestro portafolio de servicios, llámanos al (+56-2) 2 596 29 00, envíenos un mensaje haciendo clic en el botón.