El gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó un proyecto que busca reducir los dividendos de los créditos hipotecarios y que combina subsidios para reducir la tasa de interés y nuevas garantías para el Fogaes. Medida que venía conversándose hace meses entre el gobierno, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Con relación a eso, un análisis de la consultora Tinsa by Accumin estimó que con el “subsidio al dividendo” el acceso a viviendas de hasta 4.000 Unidad de fomento (UF) se ampliaría de 50% a 60% de la población, es decir, se sumaría un nuevo decil a las capacidades de adquisición de vivienda. Dicho porcentaje representa, según lo que indica el documento, a unos 645 mil hogares a lo largo del país.
Sobre la iniciativa en particular, Fabián García, el director general de la consultora, planteó que, “aunque esta medida no resolvería por completo el problema de acceso a la vivienda, se trata de una política que avanza en la dirección correcta, ya que suma un nuevo decil a las capacidades de adquisición de vivienda”. Lo que propone la medida, entre otras cosas, es que la tasa se reduzca en 1 punto porcentual (pp.), en tal caso “el dividendo bajaría a $601.000. En este escenario, el ingreso del hogar necesario disminuiría de $2.636.000 a $2.400.000”.
Además, se estima que la demanda de viviendas nuevas podría aumentar significativamente, especialmente en el segmento de hasta 4.000 UF.
Medio: La Tercera
Sección: Pulso
Título: Estudio calcula quiénes podrían acceder a viviendas de hasta 4.000 UF con proyecto de subsidio al dividendo