A partir de octubre de 2025, todos los proyectos inmobiliarios nuevos en Chile deberán contar con la Calificación Energética de Vivienda (CEV), un requisito obligatorio del MINVU para obtener la recepción definitiva de obras. Según Felipe García, director de Tinsa Cono Sur, esta nueva normativa podría ser un impulso positivo para el sector inmobiliario, especialmente a largo plazo, al fortalecer el posicionamiento de las viviendas nuevas como una opción más atractiva, sostenible y eficiente en términos energéticos frente a las viviendas usadas.
Esto favorecerá indirectamente las ventas, sobre todo entre los compradores jóvenes, que valoran el ahorro a largo plazo y la reducción del impacto ambiental. A pesar de los costos iniciales más altos que podría generar, especialmente en viviendas económicas, García señala que estos costos representan una inversión en un mercado más competitivo y alineado con los objetivos de eficiencia energética globales, lo que traerá beneficios económicos a largo plazo.
Además, las entidades bancarias ya están ofreciendo créditos hipotecarios verdes con tasas preferenciales para fomentar la compra de viviendas con calificación energética.
Medio: eldiarioinmobiliario.cl
Sección: Últimas Noticias
Título: Nueva norma de calificación energética podría impulsar la venta de viviendas nuevas