Noticias

Subsidio hipotecario busca reactivar ventas y aliviar créditos

Las tasas de interés en torno al 4,5 % y el alza paulatina de los precios de las viviendas han dificultado, por una parte, que las familias accedan a la casa propia, y por otro lado, que el mercado inmobiliario repunte. Sin duda, una situación que también deberá enfrentar el próximo gobierno.

Y ante ese escenario, la Cámara Chilena de la Construcción entregó sus propuestas a seis de los aspirantes a La Moneda.

En paralelo, una nueva iniciativa busca cambiar esta realidad: el proyecto de ley que propone un subsidio a la tasa de interés hipotecaria, el cual se encuentra en su tercer trámite constitucional. Ya lleva tres meses de tramitación. Tuvo aprobaciones unánimes en la Cámara de Diputados (115-0) y en el Senado (25-0). Solo quedan unas indicaciones que se están analizando, y se espera que salga pronto. Se requiere con extrema urgencia.

El mercado inmobiliario arrastra una crisis que se ha asentado en los últimos tres años, periodo en el que se han registrado ventas cercanas a las 40.000 unidades, una caída del 33 % en relación con niveles históricos. A eso se suma la emergencia habitacional que enfrenta el país.

La iniciativa contempla la entrega de 50.000 subsidios para personas que quieran comprar su primera vivienda, cuyo valor no supere las 4.000 UF.

Fabían García, director general de Tinsa menciona que “si pensamos en el proyecto de ley que apunta a viviendas hasta 4.000 UF, estamos hablando de más del 60 % del mercado inmobiliario nuevo. Por lo tanto, esa fracción mayor del mercado encontraría demanda hoy que no tiene, dado que las personas no pueden obtener los créditos hipotecarios.”

La vigencia de los beneficios será de 12 meses o hasta que se otorguen los 50.000 subsidios, dependiendo de lo que ocurra primero. Además, el subsidio no podrá aplicarse a compraventas o promesas celebradas antes del 31 de diciembre de 2024, ni a créditos hipotecarios con cambio de titular de la deuda.

El poder adquisitivo de las personas depende, en gran medida, de que el mercado inmobiliario y la construcción estén activos. Por lo tanto, cualquier inyección a la actividad del mercado inmobiliario es importante para no destruir empleo y generar ingresos.

Se proyecta que, en caso de aprobarse la ley, el próximo año las ventas de viviendas menores a 4.000 UF podrían alcanzar más de 58.000 unidades, cifra muy superior a las 32.000 que se venderían sin el subsidio.

Además, la Cámara Chilena de la Construcción estimó que, con el beneficio, las familias podrían ahorrar más de 70.000 pesos al mes en el pago de sus dividendos.

Medio: CNN Chile
Sección: Agenda Económica
Título: Créditos hipotecarios seguirán altos

Si quieres saber más de TINSA y nuestro portafolio de servicios, llámanos al (+56-2) 2 596 29 00, envíenos un mensaje haciendo clic en el botón.