Para tasar un campo, se realiza un análisis de su ubicación, entorno y características del terreno, incluyendo el tipo de suelo, clima, mejoras existentes y aptitud productiva.
También se estudia el mercado local, comparando precios de parcelas similares y ajustando el valor según las particularidades de tus tierras, separando el terreno de las construcciones cuando corresponde.
El proceso puede incluir la participación de un tasador que documenta un informe que detalla la metodología empleada, las características del terreno, las mejoras existentes y la valoración final.
¿Cuándo conviene tasar un campo?
Se recomienda tasar un terreno en situaciones como:
- La venta o compra de un campo.
- Trámites de herencia o separación de bienes.
- Solicitud de créditos.
- Avalúos para seguros, impuestos o juicios.
- Regularización ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Por ejemplo, a la hora de vender un predio que heredaste, la tasación te aclara su valor para evitar conflictos con los demás herederos. Lo mismo pasa si vas a pedir un crédito y el banco necesita saber cuánto vale el terreno que dejas en garantía.

¿Qué cosas se consideran para ponerle tasar un campo?
1. Dónde está ubicado
Un campo cerca de una carretera, de un centro urbano o en una zona con alta demanda agrícola vale más que uno alejado o difícil de acceder.
2. Cómo es el suelo
El tipo de suelo es determinante para saber qué se puede producir: si es fértil, si retiene bien el agua, si es apto para sembrar o para criar animales. Un terreno productivo tiene mayor valor.
3. Qué uso tiene y qué infraestructura posee
Se evalúa si el campo está en producción, si tiene canales de riego, cercos, bodegas o instalaciones para animales. Cuanto más preparado esté para trabajar, mejor evaluado será.

4. Si tiene derechos de agua
En Chile, el agua se valora por separado. Por eso, un campo que tiene derechos de aprovechamiento de aguas inscritos y vigentes tendrá un valor mayor, sobre todo en zonas secas.
5. Qué papeles tiene al día
Se revisa que el campo esté inscrito en el Conservador de Bienes Raíces, que tenga su rol en el SII y que no haya problemas legales como disputas por la propiedad o subdivisiones mal hechas.
6. Qué está pasando en el mercado
También se compara el campo con otros similares que se hayan vendido en la misma zona. Eso ayuda a tener una referencia actualizada del precio que podría tener en el mercado.

¿Quién puede hacer este trabajo?
La tasación agrícola tiene que ser realizada por un profesional con experiencia en terrenos rurales, como un ingeniero agrónomo, forestal o un tasador certificado.
En Tinsa by Accumin nos dedicamos justamente a este tipo de análisis, con metodologías claras y conocimiento del mercado chileno.
El resultado es un documento que detalla todo lo que se revisó para presentar ante bancos, tribunales o cualquier otra institución que lo pida.

¿Cómo tasar un campo de forma profesional con Tinsa?
Un buen informe de tasación agrícola es una guía para tomar decisiones con información clara. Evitas vender por menos, sobrevalorar el terreno o meterte en líos legales. Además, si vas a pedir un crédito o necesitas regularizar un campo, es un requisito que te van a exigir.
Una tasación mal hecha puede complicarte más de lo que imaginas. Por eso, hacerlo con expertos como Tinsa by Accumin puede darte un respaldo confiable del valor de los terrenos en Chile frente a bancos, compradores o autoridades.
Contamos con experiencia en terrenos rurales, conocimiento normativo y metodologías precisas para entregarte un informe claro, confiable y válido. Agenda tu tasación con nosotros y evita malos cálculos o trámites detenidos.