El aumento en el precio del suelo y las restricciones normativas han complicado la construcción de viviendas con subsidio en Chile, frenando el avance del Plan de Emergencia Habitacional (PEH). La compra de terrenos por parte del Estado cayó de 212,5 hectáreas en 2022 a solo 17,5 en 2024, lo que refleja la dificultad para conseguir paños bien localizados y a precios razonables.
Expertos critican la estrategia de adquirir grandes terrenos, lo que eleva los valores y afecta la calidad urbana, proponiendo proyectos más pequeños e integrados, bajo un enfoque de “acupuntura urbana”.
En este escenario, Fabián García, country manager de Tinsa, advierte que la discusión no debe centrarse solo en cumplir metas numéricas, sino en construir ciudades caminables, con servicios básicos y equipamiento adecuado, evitando repetir errores como Bajos de Mena, donde se levantó alta densidad habitacional sin infraestructura suficiente.
Medio: El Mercurio
Sección: Economía y Negocios
Título: Precio del suelo se suma a las trabas para la construcción de viviendas con subsidio