Cuando estás en pleno proceso de compra o venta de una propiedad, una de las dudas que puede surgir es sobre quién paga la tasación: ¿el comprador o el vendedor? Aunque parece una pregunta sencilla, la respuesta puede variar según las circunstancias de la transacción.
Si estás comprando una casa o departamento, o si eres inversionista, es importante entender cómo funciona este gasto.
¿Qué pasa cuando no hay crédito hipotecario?
Si estás comprando una propiedad sin financiamiento hipotecario, lo más común es que seas tú, el comprador, quien asuma el costo de la tasación.
Solo imagina que has encontrado una casa, pero antes de firmar el contrato, necesitas confirmar que lo que estás pagando realmente corresponde al valor del mercado.
En este caso, el comprador asume el gasto porque es el que tiene interés en verificar que el precio esté bien, aún más si existe un subsidio como medio de financiamiento en vez de una hipoteca.
¿Cuándo paga el vendedor la tasación?
El vendedor también puede asumir este costo, pero en otro contexto. Lo hace cuando decide llevar a cabo una venta y necesita conocer el valor real de su propiedad para fijar un precio justo.
En este escenario, solicita la tasación para saber cuánto puede pedir por su propiedad en el mercado y cuánto puede ganar con la venta de casas. Sin embargo, una vez realizada la venta, es el comprador quien generalmente se hace cargo de este gasto.

¿Y si hay financiamiento hipotecario?
Aquí la cosa cambia un poco. Si necesitas un crédito hipotecario, el banco te pedirá una tasación para asegurarse de que el precio de la casa o departamento respalda el valor del crédito que te están otorgando.
En este caso, el banco elige al tasador de viviendas, pero el gasto lo cubre el comprador. ¿Por qué? Porque es parte de los trámites que necesitas para que el banco te apruebe el crédito. ¡Así que asegúrate de tener en cuenta este gasto adicional al calcular tus costos!
Factores que influyen en quién paga la tasación: comprador o vendedor
1. Tipo de transacción
Si la compra se realiza entre particulares sin un crédito hipotecario, el comprador será quien pague la tasación, ya que necesita verificar el valor de la propiedad.
Sin embargo, si hay financiamiento involucrado, el banco exige la tasación y el comprador también asume este gasto.
2. La legislación local
En Chile no hay una ley que obligue a una de las partes a pagar la tasación. Esto hace que la práctica dependa de las costumbres y de lo que acuerden las partes involucradas.
3. Las condiciones del mercado
En mercados muy competitivos o cuando el vendedor tiene múltiples interesados, es posible que el comprador se haga cargo de la tasación sin que se discuta.
Pero en otros casos, el vendedor puede decidir pagar una tasación para establecer un precio atractivo para los compradores.

Si eres comprador o vendedor, realiza una tasación con Tinsa by Accumin
Si te preguntas quién paga la tasación, el comprador o el vendedor, en Tinsa by Accumin te ofrecemos la claridad que necesitas.
Realizamos una tasación de vivienda confiable y precisa para que puedas tomar decisiones seguras. Ya seas comprador o vendedor, contar con nosotros es esencial para obtener el valor real de tu propiedad.
¡Contáctanos ahora y deja que nuestros expertos te ayuden a dar el siguiente paso con seguridad!