¿Cómo impacta el reavalúo de bienes raíces no agrícolas?

Reavalúo de bienes raíces

A comienzos de 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) aplicó un nuevo proceso de reavalúo de bienes raíces, impactando directamente el monto del impuesto territorial que muchas personas deben pagar por sus propiedades

El impacto no es menor. La Tesorería General de la República informó que en 2024 se recaudaron más de $2,5 billones por este impuesto, lo que representa un aumento nominal del 10,9 % en comparación con 2023. 

La generación de ingresos a partir del pago de contribuciones lleva ya cuatro años consecutivos aumentando, y las proyecciones indican que seguirá en alza mientras se mantengan los actuales criterios de valorización.

¿En qué consiste el reavalúo de bienes raíces?

Es una revisión que hace el SII para actualizar el valor fiscal de propiedades como viviendas y bodegas. 

Se actualiza dependiendo de lo que pasa en la zona donde está tu propiedad: si se construyó una nueva estación de Metro, un mall, mejoraron las calles o el barrio se volvió más buscado, probablemente el valor sube. 

Aunque el avalúo fiscal de una propiedad suele estar por debajo de su valor de mercado, no siempre refleja las condiciones reales de cada bien raíz. Por eso, es importante revisar con atención estos valores, especialmente si el alza no tiene un sustento claro.

Reavalúo de bienes raíces

¿Por qué el reavalúo impacta en las contribuciones?

Al subir el valor fiscal de una propiedad igual aumenta el impuesto territorial. Este impuesto se paga en cuatro cuotas al año y se calcula directamente basándose en el avalúo que fija el SII. 

El último proceso de este tipo afectó a millones de propiedades, y muchas personas notaron que ahora tienen que pagar más contribuciones. 

Si los valores actuales no están correctamente determinados —por ejemplo, si hay errores en el metraje, uso de suelo, destino o condiciones zonales— el reajuste por IPC se aplicará sobre una base equivocada. 

Esto puede significar que termines pagando más de lo que corresponde. Además, si no tomas acción a tiempo, cuando lleguen las nuevas cuotas, ya no será posible evitar cobros adicionales o incluso procedimientos de cobro por parte de la Tesorería.

Si hay diferencias, puedes pedir una tasación profesional y, si corresponde, presentar un reclamo para ajustar el valor antes de que sigas pagando de más.

¿Qué pasa con el dinero que se paga en contribuciones?

Las contribuciones van directamente a las municipalidades. Se usan para financiar servicios como iluminación pública, mantención de áreas verdes, recolección de basura, entre otros.

Una parte de esos fondos se entrega al Fondo Común Municipal (FCM), que redistribuye recursos entre las 345 municipalidades del país. 

Comunas como Santiago, Providencia o Las Condes aportan más, debido a que tienen una recaudación mayor. En cambio, otras comunas reciben más apoyo porque generan menos ingresos propios.

En 2024, el impuesto territorial financió el 61 % del FCM, según datos oficiales. Esto muestra la relevancia de este tributo para el funcionamiento de los municipios.

¿Qué hacer si no estoy de acuerdo con el valor asignado?

Si el valor asignado no se ajusta a la realidad de tu inmueble, puedes presentar una solicitud de revisión ante el SII. 

Esta se puede hacer en línea o de manera presencial, y debe ir acompañada de antecedentes que justifiquen el reclamo, como planos, fotografías o informes de tasación de vivienda. Así puedes saber si es justo o no. 

Es importante hacerlo dentro del plazo, para que se revise antes de que tengas que pagar la siguiente cuota. Si el reclamo se acepta, el valor se ajusta y tus contribuciones bajan.

Solicitud de revisión ante el SII

¿Por qué importa revisar el reavalúo de bienes raíces?

El proceso impacta directamente tu bolsillo. Si bien es una atribución legal, igualmente tienes el derecho de solicitar que lo verifiquen o un nuevo cálculo si consideras que hubo errores

De hecho, si te preguntas cuál es el valor comercial de una propiedad según avalúo fiscal, este solo entrega una referencia indirecta. El valor comercial siempre será mayor.

Por eso debes tener ambos valores a la vista: el fiscal para fines tributarios y el comercial si estás pensando en vender, refinanciar o usar tu propiedad como garantía.

Si cuentas con buena información y apoyo técnico, puedes gestionar cualquier diferencia que detectes con más seguridad.

¿Tu avalúo es correcto? Consulta con Tinsa by Accumin

¿Te estás preguntando si el valor asignado a tu propiedad realmente corresponde? No te quedes con la duda. En Tinsa by Accumin hacemos tasaciones técnicas que te permiten comparar el valor fiscal con parámetros objetivos y actuales. 

Si detectamos inconsistencias, tendrás un respaldo claro para presentar una solicitud de revisión ante el SII antes de que se consoliden las nuevas cuotas.

Dicho esto, con el próximo reavalúo programado para 2026, contar con esta información puede ayudarte a anticipar eventuales alzas y ajustar tus proyecciones tributarias desde ya. 

¿Tienes propiedades afectas al impuesto territorial? Escríbenos. Evaluamos tu caso y preparamos un informe con información verificada. Así evitas pagar de más.

Descarga tu Reporte