¿Cómo se realiza la repartición de bienes en un divorcio?

Repartición de bienes en un divorcio

Cuando un matrimonio llega a su fin, una de las principales preocupaciones es la repartición de bienes en un divorcio.

El proceso depende del régimen económico que se eligió al casarse. Algunas parejas deben dividir todo en partes iguales, mientras que otras pueden quedarse con lo que está a su nombre. 

Pero hay casos en los que la división no es tan simple y se necesita tasar los bienes para hacer un reparto justo.

El régimen económico matrimonial y su impacto en la repartición de bienes

La repartición de bienes en un divorcio depende del régimen económico bajo el cual se casó la pareja. Existen tres opciones principales:

1. Sociedad conyugal

La sociedad conyugal significa que todo lo adquirido durante el matrimonio es de ambos, sin importar quién lo pagó. Ahora, cuando llega el divorcio, esos bienes deben dividirse en partes iguales.

Pero hay excepciones. Por ejemplo, las herencias o donaciones no entran en este régimen. Además, si uno de los cónyuges administró mal los bienes, el otro puede pedir una compensación.

2. Separación de bienes

Si al casarte firmaste una separación de bienes, cada uno mantiene lo que compró a su nombre. Esto hace que la división sea más simple, ya que no hay que repartir todo en dos. 

Sin embargo, si tienen bienes en común, como una casa comprada entre los dos, ahí sí será necesario acordar qué hacer con ella.

Régimen de separación de bienes

3. Participación en los gananciales

Este régimen es menos común, pero funciona así: durante el matrimonio, cada uno administra sus bienes como si estuviera bajo separación de bienes, pero al divorciarse, se calcula cuánto aumentó el patrimonio de cada uno y se compensa al que acumuló menos.

¿Cómo se reparten los bienes en un divorcio?

1. Hacer un inventario de bienes

Lo primero es identificar qué bienes se tienen y en qué régimen están. Esto incluye propiedades, autos, ahorros, inversiones y hasta muebles si tienen un valor importante.

2. Tasar los bienes

Si hay una casa o departamento en disputa, hay que saber cuánto vale para que la repartición sea justa. Para eso es necesario contar con una tasación de vivienda

La tasación también puede ser aplicada a otros bienes de alto valor, como vehículos o empresas familiares.

Tasar bienes inmuebles

3. Llegar a un acuerdo (o ir a tribunales)

Si ambos cónyuges logran un acuerdo sobre cómo dividir los bienes, pueden firmar una escritura pública de liquidación. Si no hay acuerdo, el caso se lleva a tribunales y será un juez quien decida cómo hacer la repartición de bienes.

4. El rol del tribunal y los peritajes

Cuando la decisión queda en manos de un juez, este puede solicitar un peritaje y tasaciones para determinar el valor real de los bienes. Esto es especialmente relevante cuando hay desacuerdos sobre propiedades o negocios en común.

La repartición de bienes en un divorcio en Chile dependerá del régimen matrimonial y de la capacidad de los cónyuges para llegar a acuerdos

Solo una tasación profesional permite establecer el valor real de cada bien, evitando que una de las partes reciba menos de lo que le corresponde. Esto hace que la negociación sea mucho más justa y evita los conflictos.

Haz tu tasación con Tinsa by Accumin

Nuestras tasaciones inmobiliarias garantizan un cálculo preciso para que puedas tomar decisiones informadas y no escalar a conflictos innecesarios. 

Si necesitas conocer el valor real de una propiedad para la repartición de bienes en un divorcio, en Tinsa by Accumin te ayudamos con un servicio profesional y confiable. Contáctanos y obtén una tasación justa.

Descarga tu Reporte