Noticias

Chile está entre primeros países del mundo donde hay mayor inquietud por precios de viviendas

El acceso a la vivienda en Chile se ha visto afectado por restricciones en el financiamiento hipotecario, altas tasas de interés y una economía debilitada. Según el informe Monitor de Vivienda 2025 de Ipsos, el principal obstáculo para comprar una propiedad en el país es su alto costo (60%), seguido por las tasas de interés elevadas (41%) y el aumento en los precios de arriendo y construcción.

Un estudio de Tinsa, publicado en El Mercurio, reveló que el mercado inmobiliario chileno ofrece actualmente viviendas más caras y más pequeñas que hace cinco años. Entre 2019 y 2024, el valor del metro cuadrado subió un 23,1%, alcanzando las 70,9 UF/m², mientras que el tamaño promedio de las viviendas disminuyó un 8,9%, a 60 m².

Chile es el sexto país del mundo con mayor preocupación por los altos precios de las propiedades y el primero en América. Además, la seguridad es un factor clave en la decisión de compra: Chile ocupa el tercer lugar a nivel mundial en la preferencia por barrios con baja tasa de delincuencia. Finalmente, el 83% de los chilenos aspira a ser propietario de su vivienda, ubicando al país en el quinto lugar global en este deseo.

Medio: El Mercurio
Sección: Economía y Negocios
Título: Chile, entre primeros países del mundo donde hay mayor inquietud por precios de viviendas

 

Si quieres saber más de TINSA y nuestro portafolio de servicios, llámanos al (+56-2) 2 596 29 00, envíenos un mensaje haciendo clic en el botón.