Mortalidad, fecundidad y migración son los tres componentes utilizados en la metodología del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual estima que la población en Chile superó los 20 millones de habitantes, alcanzando los 20.206.000 en junio de este año. Este cálculo se basa en censos, registros de nacimientos y defunciones, encuestas, y datos de chilenos en el extranjero. Sin embargo, como toda proyección, está sujeta a variaciones debido a factores imprevistos, como pandemias o crisis internacionales.
Chile enfrenta desafíos importantes derivados del envejecimiento poblacional, con bajas tasas de fecundidad y mortalidad, y una alta esperanza de vida que ronda los 80-85 años. Según expertos, las políticas públicas deben enfocarse en calidad de vida, prevención, y una visión a largo plazo para abordar el envejecimiento y sus implicancias, como la falta de cobertura médica y el empleo informal.
Además, el crecimiento poblacional incrementa la presión sobre las grandes ciudades, afectando la vivienda y la densidad urbana. Carlos Aguirre, académico de la USS, señala la necesidad de desarrollar políticas urbanísticas avanzadas, regulaciones armonizadas, y una mejor integración de infraestructuras como el transporte para enfrentar estos retos.
Medio: El Mercurio
Sección: Nacional
Título: Chile llegaría a 20,2 millones de personas en junio y sube presión por cubrir necesidades básicas