Los retiros de fondos dispararon las tasas hipotecarias. El promedio llegó sobre 5 % y se anticipó que ese nivel seguiría por varios años. Hoy, el Banco Central informó una leve caída en la tasa promedio durante la primera semana de abril, la cual descendió a 4,38 %. Esta cifra se ha mantenido estable desde finales de 2024, aunque aún se encuentra lejos del mínimo histórico de 2 % registrado en 2019.
Para reactivar el rubro, el Congreso sigue discutiendo el proyecto de subsidio a la tasa del crédito hipotecario, iniciativa de ley que se encuentra en el segundo trámite constitucional y que promete bajar en hasta 1 % la tasa para viviendas de máximo 4.000 UF.
Los expertos han estimado el impacto que puede tener esta iniciativa en caso de aprobarse, pero también hay otros factores que pesan en la discusión. Felipe García Bunster, Head of South Latam de Tinsa by Accumin, explica que la compra de vivienda no pasa solamente por las condiciones de la tasa. Sin embargo, ayuda muchísimo.
‘‘Con esta rebaja de la tasa, nosotros podríamos estar apuntando a cubrir casi completo el cuarto decil de la población en Chile, que hoy día la mitad de ese decil ya estaba quedando fuera porque el salario del hogar o los ingresos promedios del hogar no eran suficientes. Eso eventualmente podría mover la aguja, pero de nuevo, va a depender de las condiciones de cada persona y cómo estén afectadas para poder tomar un crédito hipotecario.’’
Si bien el panorama económico internacional se ha complicado con la escalada en la guerra arancelaria, esto no tendría un efecto significativo sobre las tasas hipotecarias, ya que responden a otros factores.
Medio: CNN Chile
Sección: Agenda Económica
Título: Tasa hipotecaria registra leve caída