Un estudio de Tinsa sobre el mercado inmobiliario del Gran Concepción revela desafíos en el acceso a créditos hipotecarios debido a la necesidad de demostrar mayores ingresos, a pesar de la baja en las tasas de interés. Durante el tercer trimestre de 2024, se vendieron 765 viviendas nuevas, una disminución del -11,7% respecto al periodo anterior.
Según Rocío Cáceres, jefa de Estudios Inmobiliarios de Tinsa, “este menor stock con entrega inmediata es una buena noticia, porque indica que el mercado está acercándose a un punto de equilibrio que permite, por un lado, la inversión en nuevos proyectos y, por otro, la renovación de la oferta con mayores plazos para ahorrar y conseguir financiamiento”.
Las ventas se concentran en departamentos para segmentos medios, con precios entre 2.000-3.000 UF, impulsados por subsidios. Cáceres señala que “actualmente hay que demostrar una renta más alta para comprar una propiedad, lo que complica el acceso a créditos hipotecarios y la venta de viviendas. Y quienes son sujetos de crédito compran para lo que alcanza con su sueldo”.
Medio: Trade-news.cl
Sección: Actualidad
Título: Menor stock de viviendas en el Gran Concepción, es una buena noticia