Felipe García, director Cono Sur de Tinsa by Accumin, advierte sobre los efectos que ha tenido el reavalúo fiscal en el aumento sostenido de las contribuciones y en el costo real de mantener una vivienda en Chile. En su columna, plantea que el actual escenario financiero está afectando directamente a los propietarios, especialmente a quienes adquirieron sus viviendas hace varios años.
Entre 2016 y 2022, el avalúo fiscal de los bienes raíces no agrícolas aumentó un 67,8 %. Un departamento en Las Condes, por ejemplo, pasó de pagar $117.000 en contribuciones trimestrales en 2017 a $200.000 en 2025, lo que equivale a un alza de casi un 70 %.
Si a esto se agrega el efecto de la UF en los créditos hipotecarios, el impacto es mayor: el dividendo mensual subió de $765.000 a $1.125.000 en ocho años. En total, mantener esa propiedad hoy cuesta unos $4.675.000 más al año que en 2017, sin incluir gastos comunes ni el alza general del costo de vida, que llegó a 47 % en ese mismo periodo. Durante esos años, los ingresos promedio en Chile aumentaron solo un 5,76 %.
Para muchas familias cuyos sueldos se han mantenido estables o han crecido poco, cubrir estos nuevos costos se ha vuelto insostenible. García advierte que este contexto está llevando a algunos propietarios a vender sus viviendas, lo que va en dirección contraria a los esfuerzos por fortalecer el acceso a la vivienda propia y dar estabilidad económica a los hogares chilenos.
Medio: Portalmetropolitano.cl
Sección: Opinión
Título: Reavalúo y alza de las contribuciones: impacto profundo