El acceso a la vivienda continúa alejándose del alcance de las familias. Según datos de Tinsa y USS, se requieren en promedio 11,4 años de ingresos familiares para comprar una vivienda media en Chile, llegando a 16,5 años en Ñuble.
El acceso al crédito también está más restringido: las tasas hipotecarias aumentaron de 2,1 % en 2019 a más del 5 % en 2024, y solo el 17 % de los hogares podría hoy acceder a un crédito formal.
Este escenario complejo exige respuestas estructurales: fortalecimiento de subsidios, nuevas regulaciones de suelo urbano, acceso efectivo al crédito y políticas que permitan construir viviendas con precios acordes a los ingresos reales de las familias.
Medio: eldiarioinmobiliario.cl
Título: Vivienda nueva en Chile: el mercado cae a niveles de pandemia y no repunta