Noticias

Valor fiscal vs. valor comercial

Valor fiscal vs. valor comercial: ¿cuál es la diferencia?

Aunque ambos términos están relacionados con bienes inmuebles, en realidad el valor fiscal vs. el valor comercial son bastante diferentes

La diferencia entre ambos puede influir en muchos aspectos de tu transacción: desde los impuestos que tendrás que pagar hasta las posibilidades de financiamiento.

¿Qué diferencia hay entre valor fiscal vs. el valor comercial?

La diferencia entre el valor fiscal vs. valor comercial se reduce principalmente a su propósito y cómo se calculan. 

El valor fiscal está determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y se usa para fines tributarios, principalmente para el cálculo de las contribuciones. 

En cambio, el valor comercial es el precio que una propiedad podría alcanzar en el mercado en un momento dado, basado en la demanda, la ubicación y el estado de conservación.

Por ejemplo, en una zona de alta demanda, el valor comercial de una propiedad será más alto, pero su valor fiscal se puede mantener estático por años. Es importante tener claro que estos dos valores no coinciden.

Evaluación de casa

¿Cómo se determinan estos valores? 

Valor fiscal

Es establecido por el SII y se calcula en función del valor del terreno en donde está ubicada la propiedad y el de su construcción

Aunque no cambia mucho año a año, sí tiene un impacto directo en los impuestos que tendrás que pagar. Y en general es más bajo que el valor comercial y no refleja las fluctuaciones del mercado.

Valor comercial

Por otro lado, este valor es mucho más flexible y puede variar dependiendo de múltiples factores. Es determinado generalmente por las tasaciones y se calcula en base a varios factores

Este es el valor que más te interesa si estás comprando o vendiendo, porque refleja el precio real que puedes obtener en el mercado.

¿Cómo afectan el valor fiscal vs. el valor comercial en tus decisiones inmobiliarias?

1. Compra

Al comprar, el valor comercial es el que cuenta. Este refleja el precio real de mercado y es el que normalmente determinará lo que pagarás por la propiedad. 

2. Venta

Ahora, ¿vas a vender una propiedad? ¡No uses el valor fiscal como referencia! Para obtener un precio justo, debes fijar su valor comercial

3. Impuestos

Como ya sabes, el valor fiscal juega un rol clave cuando hablamos de impuestos. Si el valor fiscal es bajo, tus impuestos serán más bajos

4. Créditos hipotecarios

Cuando solicitas un crédito hipotecario, los bancos evalúan el valor comercial. Esto es fundamental porque determina cuánto dinero pueden prestarte. 

Para obtenerlo, también necesitarás una tasación comercial de casa, la cual determinará cuánto te prestarán los bancos.

Comprar una vivienda

¿Por qué son importantes para los inversionistas?

¡Aquí viene lo interesante! Si estás pensando en invertir, debes conocer al pie de la letra la diferencia. Por ejemplo:

  • Un valor fiscal bajo es ideal si quieres minimizar costos tributarios en propiedades destinadas al arriendo.
  • Un valor comercial, dependiendo si es alto o bajo puede indicar un buen potencial para reventa o valorización futura, pero también implica una inversión inicial.

Valor fiscal vs. valor comercial: ¿cómo saber si tu propiedad está correctamente valorada?

Cuando se trata de propiedades, entender la diferencia entre valor fiscal vs. valor comercial es clave cuando decidas si quieres comprar, vender o invertir

Por ello es que en Tinsa by Accumin ofrecemos tasaciones de vivienda que te ayudarán a identificar si el avalúo fiscal es el adecuado para los impuestos que pagarás o si su valor comercial está por debajo de lo que podrías obtener en el mercado. 

Solo así podrás tener una visión más clara sobre el valor de tu propiedad, lo que te será útil para cualquier decisión que quieras tomar. ¡No dejes que una valoración incorrecta te tome por sorpresa! Contáctanos para más información.

Si quieres saber más de TINSA y nuestro portafolio de servicios, llámanos al (+56-2) 2 596 29 00, envíenos un mensaje haciendo clic en el botón.