¿Qué información tiene un análisis del sector inmobiliario?

Análisis sector inmobiliario

Un análisis del sector inmobiliario entrega información para entender cómo se está comportando el mercado, por ejemplo: el de viviendas. Se toma en cuenta el comportamiento de las ventas, arriendos y financiamiento en un periodo determinado.

Sirve para identificar comunas con potencial de desarrollo, evaluar el comportamiento de precios y anticipar movimientos que pueden afectar a compradores, inversionistas y desarrolladores.

Conocer estos datos, junto a lo que está ocurriendo en distintas zonas del país, te ayudará a tomar decisiones más precisas y a proyectar el comportamiento del mercado para lo que resta del año.

Panorama del mercado y análisis del sector inmobiliario en Chile

Si sigues de cerca el sector inmobiliario en Chile, notarás que 2025 ha traído algunas variaciones entre regiones. 

Tinsa by Accumin, a través de cada reporte inmobiliario, muestra ventas en descenso, pero con comunas que todavía sorprenden por su dinamismo

Todos estos informes fueron elaborados con información de Incoin Plus, una plataforma que extrae datos en tiempo real. Esto te permite contar con cifras actualizadas para entender el comportamiento del mercado inmobiliario en cada región del país.

Zona norte en 2025

Durante el primer semestre se vendieron 2.276 viviendas nuevas, un 14,1 % menos que en el periodo anterior. Antofagasta lideró, seguida por Coquimbo y La Serena. Aunque bajaron la oferta y los proyectos, existen iniciativas que buscan abrir paso a una recuperación gradual.

Aunque también cayó la oferta de proyectos, se están implementando medidas que buscan abrir paso a una recuperación en los próximos meses.

Norte de Chile

Región Metropolitana en movimiento

En la zona oriente se vendieron 1.294 viviendas nuevas en el primer trimestre, un 3,2 % menos que en el periodo previo. Ñuñoa, Las Condes y Macul concentraron la mayor parte de las ventas, mientras La Reina creció un 22,2 %.

Por otro lado, en la zona centro, las ventas llegaron a 1 481 viviendas, con una baja de 8,5 % frente al trimestre anterior y de 21,8 % en un año. Aun así, Pedro Aguirre Cerda presentó un crecimiento del 66,6 %.

Finalmente, en la zona periférica, se registraron 1 679 unidades, una caída del 6,3 %. La Florida, Cerrillos y Padre Hurtado lideraron, mientras Huechuraba aumentó 18,4 %.

Centro sur con ajustes

El primer trimestre cerró con 856 viviendas nuevas vendidas, un 6,4 % menos que el trimestre anterior y un 19,2 % por debajo de un año atrás. Chillán y Rancagua encabezaron la actividad, aunque con retrocesos.

Sur con foco en departamentos

En la zona sur se vendieron 862 viviendas nuevas en el primer trimestre, marcando bajas de 9,5 % respecto al periodo previo y de 14,3 % en comparación anual. Temuco y Puerto Montt lideraron, con preferencia hacia departamentos.

Por qué revisar este análisis del sector inmobiliario

Un análisis bien elaborado te facilita:

  • Reconocer dónde hay mayor probabilidad de aumento de valor en el tiempo.
  • Contrastar precios de venta y arriendo para medir rentabilidad.
  • Revisar la disponibilidad y características de nuevos proyectos.

Se aconseja mirar el mercado de arriendos como alternativa de inversión, debido a que la vacancia se mantiene baja y las tasas fijas entregan estabilidad.

En este escenario, la renta residencial ajusta su rentabilidad y se proyecta con un crecimiento en el corto y mediano plazo, con variaciones anuales entre 8 % y 11 %

Si bien, el aumento del stock ha reducido los valores de arriendo en algunos casos, la vacancia se mantiene controlada en torno al 3,4 %, confirmando una demanda activa.

Qué hacer con estos datos si estás en el negocio inmobiliario

  • Revisa el reporte inmobiliario de Tinsa para ver los detalles por comuna y comparar indicadores.
  • Usa las tasaciones como referencia neutral del valor de mercado.
  • Presta atención a zonas con mejor comportamiento para posibles oportunidades.
  • Vigila de cerca los nuevos beneficios que están facilitando el acceso a la vivienda: podrían acelerar la recuperación en regiones más debilitadas.

Súmate a Incoin Plus y conoce lo último del mercado inmobiliario

Si quieres mantenerte al día con todo lo que ocurre en el sector inmobiliario chileno, Incoin Plus es la herramienta que necesitas. 

Podrás acceder a información como el catastro inmobiliario, comparar comunas, analizar variaciones en precios y vacancias, y conocer las zonas que muestran mayor dinamismo

Consulta todas las novedades, cifras exactas y herramientas que te faciliten el análisis del mercado. Ingresa hoy y entérate de cómo mejorar tu estrategia con los datos más completos y actualizados del sector.

Descarga tu Reporte