Un anteproyecto inmobiliario es una solicitud formal que se presenta en la Dirección de Obras Municipales (DOM) para verificar si un proyecto de construcción cumple con la normativa urbanística, como uso de suelo, altura máxima y densidad, entre otros.
No autoriza a construir, pero permite al desarrollador reservar esos derechos por un plazo de tres años, dándole certeza de que el proyecto podrá avanzar sin cambios normativos durante ese tiempo.
En la práctica, es la primera señal de que un proyecto tiene base legal y técnica para seguir adelante. Entender cómo funciona en Chile evita retrasos y gastos innecesarios en el proceso de desarrollo.
Etapas iniciales de un proyecto inmobiliario
Si vas a iniciar un proyecto inmobiliario, primero tienes que partir con la planificación. Esto quiere decir que necesitas estudios técnicos, financieros y legales que definan si realmente tu iniciativa es factible.
Para presentar un anteproyecto, se debe revisar la normativa vigente de la comuna. En este punto, los planes reguladores vigentes son determinantes porque fijan las alturas máximas, densidad habitacional, uso de suelo y otros límites que las municipalidades aplican.
Además, debes apoyarte con estudios inmobiliarios que entreguen información sobre la demanda en la zona, la competencia y la rentabilidad esperada, para sacar el máximo provecho a tu anteproyecto.
De forma paralela, un catastro inmobiliario actualizado te ayuda a identificar terrenos disponibles, su valorización y el contexto urbano que los rodea.

Requisitos para presentar un anteproyecto inmobiliario
Para ingresarlo ante la Dirección de Obras Municipales (DOM), se necesita presentar una carpeta técnica que incluya planos de arquitectura, memoria descriptiva y antecedentes legales de la propiedad.
Otro aspecto es que debes contar con un presupuesto de proyecto inmobiliario bien definido, ya que desde esta etapa se proyectan costos de diseño, tramitación y posibles ajustes.
Una vez que tengas aprobado el anteproyecto, el siguiente paso es solicitar los permisos de edificación, que sí habilitan el inicio de las obras.
El rol de las tasaciones en la etapa previa
Antes de definir precios de venta o de buscar financiamiento, se realizan tasaciones del terreno y del futuro proyecto.
Esto te permite tener una base objetiva para negociar con bancos, inversionistas o compradores. Este paso previene sobrevalorar o subestimar la propiedad, lo que puede afectar tu viabilidad financiera.

De la planificación a la construcción
El camino que inicia con el anteproyecto y culmina con la entrega final incluye varias etapas:
- Planificación urbana y técnica.
- Presentación y aprobación del anteproyecto en la DOM.
- Solicitud de permisos de edificación.
- Ejecución de la obra.
- Comercialización de las unidades.
Cada fase se relaciona con normativa municipal y requiere documentos que respalden la factibilidad legal, económica y técnica. Saltarse los pasos suele traducirse en retrasos y mayores costos.
Por eso, revisar las normas, contar con estudios previos y evaluar los costos desde el inicio evita problemas futuros y te permite avanzar con mayor seguridad en la gestión de permisos y la construcción.
Más que solo un trámite administrativo, te facilita ordenar tiempos, presupuestos y expectativas.

Tinsa by Accumin te apoya en cada etapa de tu proyecto inmobiliario
Cuando decides invertir o desarrollar un proyecto, necesitas información verídica y herramientas que respalden cada decisión.
En Tinsa by Accumin encuentras ese acompañamiento completo con nuestras tasaciones y estudios. Sumado a esto, ponemos a tu disposición Incoin Plus, que te ayuda a proyectar costos y evaluar la factibilidad junto con la rentabilidad de tu idea.
¡Contáctanos o cotiza todos tus estudios con nosotros! Te entregamos un soporte integral para avanzar con mayor seguridad en el anteproyecto inmobiliario, desarrollo y entrega final.