¿Qué considerar antes de invertir en bienes raíces?

Invertir en bienes raíces

Invertir dinero de forma segura y con perspectivas de crecimiento es una meta común para muchas personas. Una de las formas más estables de hacerlo es invertir en bienes raíces

No solo se relaciona con comprar una propiedad. Para que realmente funcione, es necesario entender cómo se mueve el mercado inmobiliario, identificar oportunidades según la zona y el tipo de inmueble, y evaluar bien los riesgos que pueden afectar tu inversión. 

¿Por qué vale la pena invertir en bienes raíces?

Una propiedad, al estar en UF, se ajusta con la inflación. Eso significa que el pie o el dividendo que pagues se valoriza en el tiempo, protegiendo tu inversión frente al aumento del costo de vida. 

Además, comprar una propiedad para arrendar puede darte ingresos que ayudan a pagar el crédito o a juntar más dinero mes a mes. 

La gente siempre necesita un lugar para vivir, y por eso, invertir en departamentos para la renta podría ser una buena inversión, considerando la alta demanda en zonas como Santiago o Concepción y la estabilidad que ofrece este tipo de activos. 

Pero no es la única forma de aprovechar el mercado inmobiliario. Puedes comprar para revender, proyectar el uso a futuro o simplemente resguardar tu capital en un activo que mantiene su valor. 

En todos estos casos, la inversión puede ser útil para diversificar tu cartera de inversiones y tener un respaldo más estable que otros instrumentos financieros.

Llaves de una propiedad

¿Por dónde empezar para hacer un buen negocio de inversiones inmobiliarias?

1. Define tu objetivo al invertir en bienes raíces

Cuando hablamos de invertir en propiedades, no todo se reduce a comprar una casa o departamento. Existen diferentes tipos de inmuebles que pueden servir como activos de inversión, y vale la pena evaluar cuál se adapta mejor a tus objetivos y presupuesto.

Hay quienes prefieren comprar un departamento para arrendarlo a largo plazo, mientras que otras personas optan por espacios como oficinas, locales comerciales o pequeñas bodegas, que igualmente generan ingresos mensuales estables.

Lo que importa es tener claro desde el principio qué uso le darás a la propiedad y qué retorno esperas obtener.

2. Analiza el entorno

La ubicación impacta directamente en el valor de una propiedad. Revisa el crecimiento urbano, la conectividad, la presencia de servicios y las políticas comunales. No es lo mismo invertir en una comuna consolidada que en una en pleno desarrollo.

Dicho esto, saber cómo se cuantifica la plusvalía te permite proyectar si el valor del inmueble aumentará con el tiempo y si tu inversión será rentable.

3. Calcula tu capacidad de financiamiento

Consulta con bancos o instituciones financieras sobre tu capacidad de crédito hipotecario. Considera el pie, las tasas de interés actuales y el plazo del préstamo. Puedes apoyarte en plataformas como el simulador de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Hoy en día, el Banco Central reporta una leve caída en la tasa hipotecaria promedio, lo que abre una ventana para quienes están evaluando invertir

Por otra parte, el subsidio hipotecario busca reactivar ventas y aliviar créditos, por lo que revisar si calificas a este tipo de apoyo podría ayudarte a financiar mejor tu propiedad.

4. Solicita una tasación 

Antes de comprar, las tasaciones te pueden ayudar a entender el valor real del inmueble y son requeridas por los bancos para aprobar créditos. Tinsa by Accumin ofrece este servicio con criterios técnicos y ajustados al mercado chileno. 

5. Considera los costos asociados

La inversión no se limita al valor de la propiedad. Debes incluir gastos operacionales, contribuciones, mantenciones, seguros e impuestos. Calcula todo antes de comprometerte.

Qué tipo de propiedad elegir

Los departamentos suelen ser los más elegidos, sobre todo en zonas céntricas o cercanas a universidades y centros de trabajo. Tienen buena demanda de arriendo y menos costos de mantención. Las casas, en cambio, pueden ofrecer mayor valorización en zonas suburbanas. 

Algunos optan por estacionamientos o bodegas, que requieren menor inversión inicial y también pueden generar ingresos mensuales constantes.

Departamentos para inversión

¿Qué riesgos hay y cómo reducirlos?

En bienes raíces, los riesgos pueden venir por baja demanda de arriendo, valorización más lenta de lo esperado o problemas legales de la propiedad. Para reducirlos:

  • Verifica que todo esté regularizado (inscripciones, permisos, rol único).
  • Evalúa el potencial de arriendo en el sector.
  • Revisa contratos y promesas de compraventa con asesoría profesional.
  • Analiza el mercado con fuentes confiables, como informes del Banco Central o la plataforma Incoin Plus de Tinsa by Accumin.

Al invertir en activos inmobiliarios puedes encontrar estabilidad, rentabilidad y patrimonio a largo plazo. Si lo haces con información y análisis, podrás proteger tu dinero o generar nuevos ingresos. 

Entender el contexto local, contar con una tasación de bienes adecuada y revisar los detalles de cada operación son pasos que influyen entre una compra riesgosa y un buen negocio de inversiones inmobiliarias

Invertir en bienes raíces es más seguro con Tinsa by Accumin

Tasar es un paso que no puedes pasar por alto si quieres proteger tu dinero y sacar el máximo provecho a tu inversión en bienes raíces. 

En Tinsa by Accumin contamos con la experiencia y herramientas necesarias para entregarte una tasación de vivienda fiable, actualizada y respaldada por datos reales del mercado chileno

Nunca dejes que la incertidumbre frene tus proyectos: ¡contáctanos hoy e invierte con seguridad y respaldo profesional!

Descarga tu Reporte