Los requisitos para vender una casa con crédito hipotecario en Chile implican coordinar el pago del saldo pendiente con el banco y presentar varios documentos legales ante notaría.
El proceso parte con la solicitud de una carta de saldo a la entidad financiera, donde se detalla la deuda vigente del crédito. Ese monto se utiliza en la compraventa: el comprador puede pagar directamente al banco o entregar el dinero al vendedor para que salde su deuda.
Además, se debe presentar la escritura de compraventa, los certificados de dominio vigente, hipotecas y gravámenes, el avalúo fiscal y los comprobantes de contribuciones y gastos comunes al día.
¿Cómo saber si una vivienda tiene deuda o está libre de hipoteca?
Antes de comenzar una negociación, debes confirmar el estado legal del inmueble:
- Solicita un certificado de dominio vigente en el Conservador de Bienes Raíces. Ahí se indica el propietario legal y si hay gravámenes activos.
- Pide el certificado de hipotecas y gravámenes, donde aparece si la propiedad está afectada por un crédito hipotecario u otras cargas.
- Revisa los datos de la propiedad, por ejemplo, que estés al día con las contribuciones y certificados municipales, pues el banco o comprador exigirá estos documentos.
Con todos estos antecedentes podrás saber si la vivienda está libre de deudas o si existe una obligación hipotecaria que resolver.

¿Cómo vender una casa con crédito hipotecario vigente?
1. Obtener la liquidación de deuda
Solicita a la entidad financiera el documento que indique la cantidad exacta que debes para cancelar el crédito. Ese monto será la base para negociar y estructurar la venta.
2. Tasación profesional
Haz que un tasador valore la vivienda con base en su estado, ubicación y mercado. Un valor actualizado te permite fijar un precio realista incluso con la deuda hipotecaria.
También puedes aprovechar una tasación online para tener una referencia rápida.
3. Ofertas del comprador
Tienes tres posibilidades con quien quiere comprar:
- Que el comprador gestione un nuevo crédito: el banco tasará nuevamente y reemplazará tu hipoteca por una nueva a nombre del comprador.
- Pago en efectivo: si el comprador dispone del capital, la operación es más directa.
- Asunción de deuda: el comprador toma tu crédito actual, mediante una novación de crédito hipotecario o cambio de deudor, previa aprobación del banco.

4. Reunir los documentos para vender una casa
Debes presentar:
- Certificado de dominio vigente
- Certificado de hipotecas y gravámenes
- Certificado de deuda del crédito hipotecario (liquidación)
- Escritura de compraventa
- Certificado de avalúo fiscal
- Certificados de contribuciones al día
- Certificado de recepción final municipal
5. Promesa de compraventa
Una vez que acuerdes con el comprador, firma una promesa donde se establezcan las condiciones: precio, plazo, condición de tasación y pago de deuda.
Antes de firmarla, comprueba que el banco haya revisado la tasación de vivienda y esté de acuerdo con la operación.
6. Escritura pública y pago
Cuando el crédito del comprador se apruebe, se redacta la escritura en la notaría. El comprador entrega el pie (frecuentemente el 20 %) y el banco paga la deuda que tú tenías.

7. Inscripción en el CBR
La escritura y el levantamiento de hipoteca se inscriben al momento en que el inmueble pasa legalmente al nuevo dueño. El tiempo que demora la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces puede variar según la comuna y la carga de trabajo del registro.
Una vez completado este trámite, recibirás el saldo restante entre el precio de venta y la deuda pendiente de la propiedad.
8. Novación del crédito hipotecario (si aplica)
Si el comprador asume tu crédito, se aplica la novación: cambiar el nombre del deudor en el contrato original, con el consentimiento del banco y revisando condiciones como tasa, plazo y garantías.
Los requisitos para una venta de este tipo implican trámites adicionales y coordinación entre vendedor, comprador y el banco.
Es conveniente informarse sobre qué se necesita para la compra de una casa y un departamento, dado que tener la liquidación de deuda, los documentos, una tasación hecha por profesionales y definir el modo de pago son pasos imprescindibles.
Si buscas orientar tu decisión con datos y cumplir con los requisitos para vender una casa con crédito hipotecario, solicita una tasación con Tinsa by Accumin y avanza con confianza en la venta de tu propiedad.