Guía para un buen negocio de inversiones inmobiliarias

Inversiones inmobiliarias

En Chile, cada vez son más las personas que buscan generar ingresos pasivos o asegurar su futuro económico a través de las inversiones inmobiliarias

Pero no cualquier propiedad sirve, ni cualquier lugar garantiza rentabilidad. Hacer un buen negocio depende de entender cómo se mueve el mercado, qué factores hacen que una zona sea atractiva y cómo anticipar el comportamiento del valor del inmueble a futuro.

¿Por qué considerar las inversiones inmobiliarias?

Las propiedades ofrecen algo que pocas otras inversiones dan: un activo físico, durable y con posibilidad de apreciación en el tiempo. 

Aunque actualmente el país enfrenta una crisis inmobiliaria, con una baja en las ventas y dificultades en el acceso al financiamiento, se están generando ciertas oportunidades para quienes cuentan con capital o capacidad de crédito. 

Invertir en departamentos para la renta podría ser una buena inversión este 2025, especialmente en zonas con alta demanda y buena conectividad.

Eso sí, para que sea rentable, tienes que saber elegir la zona, el tipo de propiedad, el momento de entrada y los datos disponibles.

En este punto, plataformas como Incoin Plus entregan datos actualizados sobre precios, proyectos en desarrollo, niveles de vacancia y rentabilidad proyectada, lo que te permitirá decidir con mejor respaldo y claridad.

Pareja de empresarios decide invertir en viviendas

Antes de invertir define tu objetivo y haz números

No se trata de comprar por impulso o porque viste una buena oferta. El primer paso es saber qué estás buscando lograr: ¿ingreso por arriendo? ¿Ganancia por venta? ¿Proteger tu patrimonio?

A partir de eso, debes crear un presupuesto para un proyecto inmobiliario que incluya:

  • Valor del inmueble
  • Gastos notariales e impuestos
  • Costos de mantención o remodelación
  • Tiempos de vacancia (si arriendas)

Solo con este panorama completo podrás determinar si la inversión es viable y rentable.

Conoce bien la zona para tus inversiones inmobiliarias

La ubicación lo es todo. Puedes tener la mejor propiedad, pero si está en un sector con baja demanda o poca proyección, su valor puede estancarse. En cambio, una zona en crecimiento puede transformar un departamento común en una inversión muy rentable.

De igual forma, tienes tomar en cuenta varios factores al elegir un lugar:

1. Conectividad y transporte

Zonas cercanas a estaciones del metro, paraderos con buena frecuencia o accesos a autopistas suelen tener mejor valorización. Revisa proyectos de expansión de transporte anunciados por el Ministerio de Obras Públicas o el Ministerio de Vivienda.

2. Desarrollo urbano y servicios

Si se están construyendo colegios, supermercados, centros médicos o polos comerciales, es una señal positiva. Esto hace que la propiedad sea más deseable para vivir o arrendar, impulsando su valorización.

3. Seguridad y calidad de vida

No siempre se menciona, pero la percepción de seguridad influye directamente en la demanda. Puedes consultar estadísticas del Ministerio del Interior o municipalidades sobre delitos y programas de recuperación de espacios públicos.

Seguridad en sector para invertir en viviendas

4. Demanda real de arriendo o compra

Una buena inversión no depende del precio de compra. Analiza si la gente quiere vivir en ese lugar y si hay movimiento. Puedes apoyarte en estudios inmobiliarios para conocer el comportamiento de la oferta y demanda.

5. Historia de la valorización

Una forma concreta de anticipar el futuro es mirar el pasado. Considera cómo ha evolucionado el valor del metro cuadrado en los últimos 5 o 10 años en esa zona, así podrás cuantificar la plusvalía y hacer una estimación más realista de tu retorno.

Evalúa correctamente la propiedad

Antes de comprometerte, tienes que calcular el valor de los terrenos o del inmueble específico. Para esto puedes solicitar tasaciones profesionales que incluyan:

  • Comparación con propiedades similares
  • Estado de conservación
  • Superficie total
  • Zonificación y uso del suelo
  • Posibilidad de ampliación o modificación
  • Eficiencia energética
  • Riesgos naturales

Por otro lado, es importante revisar si el inmueble está afecto a contribuciones, si tiene deudas o gravámenes, o si cuenta con limitaciones de uso (por ejemplo, no se puede arrendar por normativa del edificio).

¿Dónde buscar oportunidades?

Algunas comunas del Gran Santiago, como Buin y Padre Hurtado, han mostrado un comportamiento positivo en el mercado, especialmente por proyectos de condominios cerrados y viviendas con mayor superficie habitable. 

Otras, como San Miguel o la Florida, ofrecen una mezcla de conectividad y servicios que las hacen atractivas para inversión en arriendo.

Fuera de Santiago, Antofagasta lidera el crecimiento regional impulsado por la minería y Temuco tiene un fuerte crecimiento inmobiliario en el sur de Chile, por ser un polo universitario y comercial.

En todos los casos, el consejo es el mismo: no inviertas en la zona más barata, invierte en la zona que tenga más futuro.

¿Cuándo es un buen momento para hacer inversiones inmobiliarias?

Muchos creen que hay que esperar el “momento perfecto”. La verdad es que eso depende más de tu capacidad de análisis y financiamiento, que del mercado mismo. 

Como dato útil, el Banco Central informó una leve caída en la tasa hipotecaria promedio durante la primera semana de abril, la cual bajó a 4,38 %. Y a pesar de que esta cifra se ha mantenido estable desde fines de 2024, sigue estando lejos del mínimo de 2 % de 2019. 

Esto muestra que, si bien las condiciones han mejorado levemente, no conviene esperar indefinidamente, sino saber detectar una oportunidad según tu realidad financiera y los datos del entorno.

Las inversiones en bienes raíces pueden ser una excelente herramienta para construir un futuro más estable, pero solo si hay fundamentos. Conocer el entorno, entender cómo se comporta la plusvalía, analizar la conectividad, los servicios, la seguridad y la demanda son pasos obligados.

Empresario inmobiliario

Apóyate en expertos y datos para tus inversiones inmobiliarias

En Tinsa by Accumin contamos con datos actualizados, tasaciones para el sector inmobiliario y un equipo de expertos que te puede acompañar en este camino

Analiza, compara y evalúa. Invertir va más allá de comprar una propiedad; se trata de tomar decisiones estratégicas con base en información técnica y actualizada.

Así, podrás transformar tus ahorros en un activo real que te entregue rentabilidad y seguridad a largo plazo, haciendo de las inversiones inmobiliarias un negocio bien pensado y rentable. ¡Contáctanos y conoce cómo hacerlo bien desde el principio!

Descarga tu Reporte