Cuando estás pensando en dar el paso de adquirir una propiedad, una de las primeras dudas que aparece es si es mejor comprar una casa nueva o usada. Y no es una pregunta menor.
La decisión que tomes impactará tanto en tu bolsillo, tu calidad de vida, posibilidades de inversión futura y hasta en los trámites que tendrás que realizar. Además, influye directamente en las garantías legales que tendrás como comprador.
Según la ley N° 20.016, conocida como ley de calidad de la construcción, las viviendas nuevas tienen garantías de hasta 10 años, mientras que en las usadas, estas dependen del contrato de compraventa.
Por eso, si estás a punto de comprar una propiedad, ya sea para vivir o invertir, tienes que decidir con la mayor cantidad de información posible.
¿Es mejor comprar una casa nueva o usada para vivir?
Si buscas tu casa propia y quieres mudarte pronto, las viviendas usadas pueden ofrecerte entrega inmediata y más metros cuadrados por menos dinero. Pero eso viene con un costo: remodelaciones, instalaciones antiguas u otros gastos no considerados dentro del valor.
Por otro lado, las viviendas nuevas vienen con mayor eficiencia energética y diseños más funcionales. Eso sí, su valor es más alto por metro cuadrado y no siempre están listas para llegar e instalarse.
Ahora bien, si tu prioridad es la ubicación, las viviendas usadas ya están en zonas consolidadas, cerca del metro, colegios y centros de salud. En cambio, muchas viviendas nuevas se construyen en bordes urbanos o en sectores en desarrollo.

¿Es mejor comprar una casa nueva o usada si quiero invertir?
Aquí la cosa cambia. Tienes que mirar más allá del precio: revisa la demanda de arriendo, los servicios del barrio y la proyección de plusvalía. Los reportes de mercado son una gran ayuda para eso.
Si quieres invertir en un departamento usado, bien ubicado y con buena conectividad, puede entregarte una rentabilidad estable desde el primer mes. Pero ojo, el estado de conservación influye en el valor de arriendo y en los costos de mantención.
En cambio, una vivienda nueva puede tener menor retorno al principio, pero más proyección a futuro si está en un barrio en crecimiento.
¿Qué factores pesan en la decisión?
1. Presupuesto total (no solo el precio)
Debes sumar gastos notariales, contribuciones, escrituras y reparaciones, en caso de ser necesarias. En viviendas nuevas, muchas veces viene todo listo.
En las usadas, hay que ver el estado real del inmueble. Por eso es importante hacer tasaciones antes de cerrar el negocio.
Si necesitas financiamiento para tu compra, infórmate bien acerca de cómo pedir un crédito hipotecario en Chile. Los bancos exigen una tasación para crédito hipotecario para determinar cuánto financian según el valor comercial.
Y según el Banco Central, se reporta una leve caída en la tasa hipotecaria promedio, lo que puede jugar a favor de tu decisión.
2. Información sobre la propiedad
Para una inversión segura, primero conoce los datos de una propiedad antes de comprarla. Lo más recomendable es solicitar un informe legal y una revisión técnica, idealmente que verifique si tiene deudas, ampliaciones no regularizadas o juicios pendientes.
También considera conocer el precio aproximado de un departamento similar en la zona. Por otro lado, revisa bien el entorno. Si hay proyectos de infraestructura, mejoras viales o aumento de servicios, eso influirá en la plusvalía.
Esos son algunos de los factores que determinan el aumento del valor de una propiedad, y no siempre están a la vista en la visita al inmueble.

¿Dónde conviene más invertir o comprar hoy?
Las ventas de viviendas nuevas no repuntan en la RM, lo que ha llevado a buscar oportunidades en regiones. Sectores como Antofagasta, Chillán y Temuco muestran dinamismo, y los valores aún son más accesibles que en la capital.
Para quienes están abiertos a cambiar de ciudad, el mercado regional puede ofrecer buena calidad de vida y oportunidades de valorización interesantes. Solo asegúrate de analizar con datos y revisar todas las opciones.
En conclusión, comprar una vivienda nueva o usada dependerá de tus objetivos, tu presupuesto y tus tiempos. No existe una opción “correcta” para todos, sino una que se ajuste mejor a lo que tú necesitas ahora.
Si tu prioridad es vivir con mayor tranquilidad, busca comodidad y ubicación. Si es inversión, analiza bien el retorno y la plusvalía. Y en ambos casos, asesórate. Hacer tasaciones, revisar documentos y estudiar el mercado puede ahorrarte muchos problemas.
Antes de comprar una casa nueva o usada, infórmate bien
En Tinsa by Accumin sabemos que comprar una propiedad no es algo que se haga todos los días.
Por eso, te entregamos información clara y confiable en tu tasación de vivienda, junto con reportes inmobiliarios actualizados y herramientas que te permitirán tomar decisiones con tranquilidad y respaldo.
Solo así podrás resolver con seguridad si es mejor comprar una casa nueva o usada. Si quieres asesorarte con expertos, ¡contáctanos para más información!